Otras noticias
¡Ay wey!

¡No es un cuento de terror! Conejos con 'tentáculos' generan misterio

  agosto 19, 2025 12:09 PM | Fuente: Redacción LA FIERA / Agencias

¡No es un cuento de terror! Conejos con 'tentáculos' generan misterio
Compartir:

Un inusual fenómeno ha llamado la atención de residentes y autoridades en el sureste de Fort Collins, Colorado, donde se han reportado múltiples avistamientos de conejos salvajes con protuberancias negras similares a “cuernos” o “tentáculos” en la cabeza.

Las imágenes capturadas por vecinos muestran a los animales con estos crecimientos de apariencia rugosa que se extienden alrededor de la cara, la boca e incluso el cuello. La situación generó preocupación inicial por la posibilidad de una enfermedad contagiosa o peligrosa para otros animales o seres humanos.

Sin embargo, el Departamento de Parques y Vida Silvestre de Colorado aclaró que se trata de una infección viral conocida como virus del papiloma de Shope —también llamado virus del papiloma cutáneo de cola de algodón—. Esta enfermedad afecta exclusivamente a los conejos y no representa riesgo de contagio ni para humanos ni para otras especies.

“Pensé que moriría durante el invierno, pero volvió al segundo año”, comentó Susan Mansfield, residente local, quien observó durante años a un conejo afectado en el parque de su casa. “Tenía la misma mancha negra y mucha curiosidad por saber qué era”.

El virus del papiloma de Shope causa el crecimiento de tumores benignos que pueden alcanzar dimensiones considerables, al punto de interferir con la vista, la alimentación o la respiración del animal, lo que puede comprometer su supervivencia. Estos tumores son más frecuentes durante el verano y el otoño, coincidiendo con el aumento de portadores del virus como insectos vectores.

Aunque la enfermedad no es transmisible al ser humano, las autoridades han exhortado a la población a no interactuar ni intentar ayudar a los animales afectados, recordando que deben observarse las mismas precauciones que con cualquier especie silvestre.

“Se recomienda dejar a los animales en paz”, señalaron desde el Departamento de Parques y Vida Silvestre. “No existe tratamiento para este virus, y los tumores que se observan son de naturaleza benigna, aunque pueden afectar gravemente al animal”.

El organismo subrayó que el virus forma parte del ecosistema y que, pese a su apariencia inusual, no representa una amenaza para la salud pública.